Miguel León-Portilla y La visión de los vencidos
Miguel León-Portilla nació el 22 de febrero de 1926 en la
ciudad de México. Cursó sus primeros estudios en la ciudad de
Guadalajara, Jalisco, y en la ciudad de Los Ángeles, California. En esta
última ciudad, obtuvo el título de Master of Arts, con la mención Summa cum Laude.
En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM se doctoró en
filosofía, bajo la guía del doctor Ángel María Garibay, con la tesis
titulada La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Esta
obra, que apareció revisada en 1959, ha sido traducida al ruso, al
inglés, al francés, al alemán y al checo. Otros libros suyos son Los antiguos mexicanos, La visión de los vencidos (traducida a quince idiomas), Literaturas indígenas de México, y Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el Nican Mopohua (2001), entre muchos otros.
A continuacion comparto con ustedes un fragmento de "La vision de los vencidos", el cual como su titulo lo dice los indigenas narran la conquista de su pueblo por parte de las Fuerzas españolas de Don Hernan Cortes; a diferencia de "Historia verdadera de la conquista de la nueva españa" donde la historia la narra el conquistador.
Los presagios, según los informantes de Sahagún
Primer presagio Funesto: Diez años antes de venir los españoles primermente se mostro un funesto presagio en el cielo. Una como espiga de fuego, una como llama de fuego, una como aurora: se mostraba como si estuviera goteando, como si estuviera punzando en el cielo. Ancha de asiento, angosta de vértice. Bien al medio del cielo, bien al centro del cielo llegaba, bien al cielo estaba alcanzando.
Y de este modo se veia: Allá en el oriente se mostraba: de este modo llegaba a la media noche. Se manifestaba: estaba aun en el amanecer, hasta entonces la hacia desaparecer el Sol.
Y en el tiempo en que estaba apareciendo por un año venia a mostrarse. comenzo en el año 12-Casa.
Pues cuando se mostraba había alboroto general: se daban palmadas en los labios las gentes; había un gran azoro; hacia interminables comentarios.
Segundo presagio funesto: Que sucedió aqué en México: por su propia cuenta se abrasó en llamas, se prendio en fuego: nadie tal vez le puso fuego, sino por su espontanea acción ardió la casa de Huitzilopochtli. Se le llamaba su sitio divino, el sitio denominado Tlacateccan ["Casa demando"].
Semostró: ya arden las columnas, De adentro salen acá las llamas de fuego, las lenguas de fuego, las llamaradas de fuego.
Rapidamente en extremo acabó el fuego todo el maderamen de la casa. Al momento hubo vocerió estruendoso; dicen: "¡Mexicanos, venid de prisa: se apagará! ¡Traed vuestros cántaros!..."
Pero cuando le hechaban agua, cuando intentaban apagarla, solo se enardeciá flameando más. No pudo apagrse: del todo ardió.
Tercer presagio funesto: Fue herido por un rayo un templo. Sólo de paja era: en donde se llama Tzummulco. El templo de Xiuhtecuhtli. No llovía recio, sólo lloviznaba levemente. Así, se tuvo por presagio,decian de este modo: "No más fue golpe de Sol", Tampoco se oyó el trueno.
Cuarto presagio funesto: Cuando habiá aún Sol, cayó un fuego. En tres partes dividido: salio de donde elSol se mete: iba derecho viendo hacia donde sale el sol: como si fuera brasa, iba cayendo en lluvia de chispas.Larga se Tendio su cauda; lejos llegó su cola. Y cuando visto fue, hubo gran alboroto: como si estuvieran tocando cascabeles.
Quinto presagio funesto: Hirvió el agua: el viento la hizo alborotarse hirviendo. COmo si hirviera en furia, como si en pedazo se rompiera al revolverse. Fue su impulso muy lejos, se levanto muy alto. Llegó a los fundamentos de las casas: y derruidas las casas, se anegaron en agua. Eso fue en la laguna que esta junto a nosotros.
Sexto presagio funesto: Muchas veces se oía: una mujer lloraba, iba gritando por la noche; andaba dando grandes gritos:
--¡Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos!
Y a veces decía:
--¡Hijitos míos, ¿a donde os llevaré?
Septimo presagio funesto: Muchas veces se atrapaba,se cogia algo en redes. Los que trabajaban en el agua cogieron cierto pajaro ceniciento como si fuera grulla. Luego la llevaron a mostrar a Motecuhzoma, en la casa de lo nego [Casa de estudio mágico].
Habia llegado el sol a su apogeo: era el mediodia.Habia uno como espejo en la cabeza del pajaro como rodaja de huso, en espiral y rejuego: era como si estuviera perforadoen su mediania.
Allí se veiá el cielo, las estrellas, el Mastelejo. Y Motecuhzoma lo tuvo a muy mal presagio,cuando vio las estrellas y el Mastelejo.
Pero cuando vio por segunda vez la cabeza del pajaro, nuevamente vio allá en lontanaza; como si algunas personas vinieran de prisa; bien estiradas; dando empellones. Se hacián la guerra unos a otros y los traian a cuestas unos como venados.
Al momento llamó a sus magos, a sus sabios. Les dijo:
--¿No sabéis: qué es lo que he visto? ¡Unas como personas que están de pie y agitandose!...
Pero ellos, queriendo dar la respuesta, se púsieron a ver: desapareció [todo]: nada vieron.
Octavio presagio funesto: Muchas veces se mostraban a la gente hombres deformes, personas monstruosas. De dos cabezas pero un solo cuerpo. Las llevaban a la casa de lo negro; se las mostrabana motecuhzoma. Cuando las había visto luego desaparecian. 3
3: Seccion tomada de los informantes de Sahagún, Códice Florentino, cap. I (version del náhuatl de Ángel Ma.Garibay K.)
Visión de los vencidos
Miguel Leon-Portilla
Asi concluye este fragmento que he compartido, y cabe resaltar el maravilloso trabajo trabajo de Dr.
Miguel Leon-Portilla y por supuesto de maestro Ángel Ma.Garibay K.
Miguel Leon-Portilla y por supuesto de maestro Ángel Ma.Garibay K.
Llama la atencion como lo Mexicas presagiaban que ocurriria algo muy malo para su civilizacion. aunque hoy en dia resultan increibles estos presagios debieron ser muy espectaculares en esos tiempos; ademas el sexto presagio es un antecedente de la famosa "Llorona".
No hay comentarios:
Publicar un comentario