miércoles, 30 de enero de 2013

¿Y por que el blog se llama "La Siete leguas"?

¿Alguna vez has escuchado un corrido llamado "Siete leguas"? Ese corrido que tal vez le guste a tu papá o a tu abuelo, que en voz de Antonio Aguilar o El charro Avitia se hizo famoso. Bueno ¿y que tiene que ver con este blog? Me resulta de admiracion la historia de este nombre, una de las tantas historias revolucionarias que han surgido por este conflicto armado en Mexico.
El corrido dice asi:

Siete leguas el caballo que Villa mas estimaba,
cuado oía silbar los trenes,
se paraba y relinchaba
siete leguas el caballo
que Villa mas estimaba.

En la estación de Irapuato,
cantaban los Horizontes
ahí combatió formal,
la brigada Bracamontes,
en la estación de Irapuato
cantaban los Horizontes.

Oye tú Francisco Villa,
¿qué dice tú corazón?,
ya no te acuerdas valiente
que atacaste el paredón
ya no te acuerdas valiente
que tomaste a Torreón.

Como a las tres de la tarde,
silbó la locomotora,
arriba arriba muchachos,
pongan la ametralladora 
como a las tres de la tarde
silbó la locomotora.

Adiós Torres de Chihuahua,
adiós Torres de Cantera,
ya vino Francisco Villa,
a quitarles lo pantera
ya vino Francisco Villa,
a devolver la frontera

¿Pues que hizo este caballo para ser tan famoso y compartir estrofa junto con el Gral. de division Francisco Villa?
Resulta que un dia Villa se estaba bañando en Valle de Allende cuando un observador que estaba en una atalaya le dijo que por el camino venia una fuerza de caballeria. Villa se vistio y dio orden de ponerse en alerta. Al rato estallaban los disparos en el bosque. Villa salio huyendo y fue a dar a un reten de tres soldados cerca de la fabrica de hilados de talamantes, que le hicieron fuego casi a quemarropa, pero la yegua los arrolló. Villa se refugio en la fabrica, y descubrió que la yegua tenia el pecho manchado de sangre. Pancho y el conserje de la fabrica, un tal Antonio Garcia, descubrieron que la bala había salido tras la paleta de mano derecha. Villa le dijo que el animal habia corrido herido siete leguas, y asi la bautizó. A la yegua la curaron con alcoholy bálsamo prieto durante unos doce días. Vargas la describirá como "fina de forma y paso elegante, piernas delgadas y ancho pecho, arrogante. Villa la domo personalmente.
Pancho Villa
Paco Ignacio Taibo II
2006

¿Asi que era yegua y no caballo?
Asi es, el corrido dice "Siete leguas el caballo que Villa mas estimaba"; su compositora Graciela Olmos copio el corrido anonimo y le cambio estrofas y por cuestiones de metrica la yegua se convirtio en caballo. Por esta historia decidi el nombrel blog haciendo un pequeño homenaje al animal que salvo al Gral de division Francisco villa

No hay comentarios:

Publicar un comentario